Mexicali.- En un contexto internacional marcado por el resurgimiento del sarampión, autoridades de salud en Baja California confirmaron que, hasta el momento, no se ha registrado ningún caso en la entidad, así lo informó el doctor Néstor Hernández, subdirector general de Salud, quien aseguró que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa y campañas de vacunación permanentes ante el riesgo latente.
La alerta mundial por rebrotes de sarampión —una enfermedad considerada reemergente— ha encendido focos rojos en distintos países, incluidos Estados Unidos y varias entidades federativas mexicanas.
En México, los casos confirmados se han concentrado en estados como Chihuahua, Sonora y Zacatecas, este repunte se atribuye principalmente a la baja cobertura de vacunación tras la pandemia, cuando se redujo significativamente la cultura de prevención inmunológica.

En el caso de Baja California, la estrategia ha sido preventiva. De acuerdo con Hernández, a pesar de que se han atendido siete escuelas por reportes de enfermedades exantemáticas en Mexicali, todos los casos correspondieron a varicela, una afección distinta al sarampión.
Sin embargo, se ha mantenido la política de estudiar cualquier cuadro febril con exantema, por mínimo que sea, a fin de descartar esta enfermedad.
“Cada paciente con fiebre y erupción cutánea debe ser evaluado como sospechoso, aunque muchas veces estos síntomas se deben a alergias, picaduras u otros factores”, explicó Hernández. En este sentido, el sistema de salud ha intensificado las medidas diagnósticas y de vacunación.
En lo que va del año, se han aplicado cerca de 50 mil dosis de las vacunas triple y doble viral, y entre abril y mayo más de 15 mil personas acudieron a los módulos de vacunación. Estas cifras reflejan un esfuerzo por alcanzar la llamada inmunidad de rebaño, que requiere al menos un 95% de cobertura para evitar brotes.

Para niños nacidos a partir de 2020, se recomienda aplicar la vacuna triple viral al cumplir el año de edad y un refuerzo a los 18 meses. Además, todas las personas de entre 10 y 49 años deben tener al menos una dosis de esta vacuna.
Sobre la coordinación con autoridades estadounidenses, Hernández señaló que existe una comunicación estrecha con el estado de California. Hasta ahora, no se han reportado brotes recientes en el sur de ese estado vecino, pero los antecedentes de años anteriores hacen que el monitoreo sea constante.
La Secretaría de Salud de Baja California reitera su llamado a la población a revisar las cartillas de vacunación y acudir a las unidades médicas correspondientes para completar sus esquemas. “El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Una sola persona puede llegar a infectar hasta a 12 más. Por eso es vital cortar las cadenas de transmisión antes de que empiecen”, concluyó el subdirector.