Mexicali– El feminicidio de Joseline Dianeth Tapia Corral, de 29 años, sacudió a la sociedad mexicalense no solo por la violencia con la que fue privada de la vida, sino también por las revelaciones en torno al caso; la Fiscalía General del Estado confirmó que una de las principales líneas de investigación apunta directamente a su ex pareja sentimental, un hombre conocido como Humberto alias “El H.H.”, quien presuntamente está vinculado con un grupo del crimen organizado que opera en la capital bajacaliforniana.

La titular de la FGE, María Elena Andrade, informó que la investigación se encuentra en una etapa avanzada, con al menos dos líneas de trabajo robustecidas. Sin embargo, reconoció que la que involucra al ex compañero de Joseline es una de las más sólidas, debido tanto a los antecedentes de violencia como a su posible relación con actividades ilícitas.

De acuerdo con los dictámenes periciales, Joseline fue asfixiada por ahogamiento, lo que evidenció que al momento de ser arrojada al Canal Tulichek, en la zona del puente Barcelona, aún se encontraba con vida. El cuerpo fue localizado el sábado 4 de octubre alrededor de las 08:47 horas. La joven estaba amordazada con cinta adhesiva gris en la boca y con las extremidades atadas, lo que refuerza la hipótesis de un crimen planeado y con extrema violencia.

La Fiscal Andrade confirmó que Joseline había presentado dos denuncias previas por violencia contra su ex pareja. Una de ellas fue judicializada y derivó en la implementación de medidas de protección por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Aunque en su momento la víctima manifestó que los problemas habían cesado, la relación con su agresor continuó debido a que tenían un hijo en común, lo que mantenía un contacto frecuente entre ambos.

“Sí, tenía 2 denuncias anteriores, una ya estaba judicializada en algunas, pues hubo arreglos este entre ambas partes. Se giraron las medidas de protección correspondientes en su momento. Posteriormente, pues en seguimiento, ella manifestó que no, que ya se habían terminado a raíz de la que fue judicializada, que se habían terminado los problemas con su pareja sentimental.”, explicó Andrade.
La Fiscalía sostiene que existen declaraciones y evidencia en la carpeta de investigación que relacionan al sospechoso no solo con Joseline, sino también con un grupo criminal. Además, se confirmó que el sujeto cuenta con antecedentes delictivos y que en el pasado ya había sido detenido en diversas ocasiones.

El caso ha generado indignación y ha puesto en el centro del debate la efectividad de las medidas de protección otorgadas a mujeres víctimas de violencia, así como la urgencia de reforzar las acciones preventivas.
“Ellos seguían frecuentándose por el tema de del pequeño que tenían, seguía frecuentando a su familia, seguían en contacto muy continuamente porque el pequeño es hijo de él.”, sostuvo la Fiscal General.
El feminicidio de Joseline Dianeth no solo es investigado como un crimen de género, sino también bajo el contexto de la delincuencia organizada, lo que abre un panorama aún más complejo para la justicia.