Ante alerta de calor, amplían punto masivo de hidratación, suman 4 muertes por golpe de calor

Por:

Mexicali.- La ola de calor de este verano que azota a Baja California ha cobrado ya la vida de cuatro personas en Mexicali, víctimas de las temperaturas extremas que han superado los 50 grados centígrados; la Secretaría de Salud del Estado amplió la capacidad del punto masivo de hidratación en el parque del Mariachi, donde se han atendido a más de 13 mil personas en situación de vulnerabilidad.

Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud, informó que el espacio fue adaptado para brindar atención simultánea a 60 personas, con camillas, sillas de descanso, consulta médica, regaderas, agua potable y suero oral gratuito, además, se incorporó un vehículo extra a la Ruta de Hidratación, que recorre zonas estratégicas repartiendo líquidos durante las horas pico de calor.

Por su parte, el coordinador del Servicio Médico Forense, Dr. César Raúl González Vaca, confirmó que los cuerpos de las personas fallecidas presentan quemaduras solares graves.

“Una quemadura solar puede provocar lesiones de primer y segundo grado, especialmente si hay contacto con superficies calientes. Estas lesiones pueden ser tanto antemortem como posmortem. Lo que ocurre es una elevación crítica de la temperatura corporal; normalmente es de 36.5 °C, pero en estas víctimas se detectan niveles mucho más altos tras exposición prolongada”, explicó.

Un persona expuesta al calor de manera prolongada, su temperatura empieza a elevarse hasta igualar la temperatura con el medio ambiente, por lo que puede llegar hasta los 50 grados.

Un golpe de calor empieza con una confusión, un dolor de cabeza, mareos, vómitos, confusión, pérdida del estado de conciencia y el fallecimiento. Esto en tiempo puede ser muy variable dependiendo la complexión, la estatura, la hidratación, la alimentación, que tenga esta persona, pero a veces puede ser muy rápido, desde 30 a 40 minutos si es que no se está hidratado.

Las autoridades insisten en protegerse del sol entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m., hidratarse constantemente y acudir a centros de hidratación o llamar al 911 ante síntomas como dolor de cabeza intenso, desorientación o dificultad para respirar.