Mexicali.- En un esfuerzo por reducir los alarmantes índices de accidentes viales que afectan a la capital del estado, el titular del Instituto de Movilidad Sustentable, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, anunció que se encuentra en marcha la propuesta para implementar un sistema de puntos en las licencias de conducir, similar al que ha tenido éxito en la Ciudad de México. Esta medida, que forma parte de una estrategia más amplia de seguridad vial, buscará inicialmente aplicarse a operadores del transporte público y de carga.
Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, Gutiérrez Topete señaló que Mexicali es actualmente la ciudad con mayor incidencia de accidentes viales en el país, incluso por encima de urbes con el doble de población, como Tijuana, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 25% de estos percances involucran vehículos de transporte público o de carga, lo que subraya la urgencia de tomar medidas específicas para este sector.

Ante este panorama, el funcionario explicó que el nuevo sistema de puntaje será implementado en una primera etapa para los choferes del transporte público y de carga, quienes tienen bajo su responsabilidad la seguridad de decenas de pasajeros en cada viaje. Posteriormente, el sistema podría ampliarse a conductores particulares.
“También pues tenemos que repensar desde el Sistema Nacional de Movilidad, no es algo nada más exclusivo de aquí, la manera en que se gestionan las licencias de manejar, es un privilegio tener licencia de manejar, aparte que es un derecho, también es un privilegio porque hay que ser competentes para manejar y respetar las reglas de tránsito ”, declaró Gutiérrez Topete.

Uno de los proyectos centrales que se está discutiendo es precisamente la implementación de un sistema de puntaje para operadores de transporte público, este sistema, inspirado en el modelo de la Ciudad de México, otorgaría 12 puntos iniciales a cada conductor. Las infracciones de tránsito —clasificadas por su gravedad— reducirían dichos puntos hasta llegar a umbrales que podrían derivar en la suspensión temporal o definitiva de la licencia.

“Las sanciones no son para recaudar, las sanciones de tránsito son para corregir conductas […] uno de los temas que estamos retomando de la Ciudad de México es la eventual entrada en vigor en Baja California, ahora sí que si los legisladores nos lo conceden, de un sistema de puntaje para los operadores de transporte público y eventualmente también para los privados”, afirmó el titular del Instituto.

Bajo este esquema, cada conductor comienza con 12 puntos en su licencia. Las infracciones de tránsito —clasificadas como leves, graves o muy graves— provocan la pérdida progresiva de puntos:
• Leves: restan 1 punto (ej. no usar cinturón de seguridad).
• Graves: restan 3 puntos (ej. usar el celular al conducir).
• Muy graves: restan 6 puntos (ej. conducir en estado de ebriedad).
Cuando un conductor pierde puntos, se activan medidas correctivas como cursos de sensibilización, capacitaciones en conducción segura e incluso la suspensión temporal de la licencia por seis meses si se pierden los 12 puntos. En casos más graves, la licencia puede ser cancelada de forma definitiva.