IEEBC frena plebiscito del Bulevar 2000; declaran improcedente consulta ciudadana sobre carriles de cuota 

Por:

Mexicali.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) cerró la puerta a la consulta ciudadana sobre la concesión de carriles de cuota en el corredor 2000, declarando “intrascendente e improcedente” la solicitud presentada por el ciudadano Juan José Orozco Rodríguez.

En la 44ª Sesión Extraordinaria, el consejero electoral Abel Alfredo Muñoz Pedraza argumentó que el tema no afecta de manera inmediata la vida pública, pues se trata de una declaratoria administrativa y que los nuevos carriles serán “opcionales” para quien desee pagar.

Sin embargo, el resolutivo también señala que no se cumplió el requisito legal de reunir el número mínimo de firmas válidas en los cuatro municipios involucrados: Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito.

Para colectivos y vecinos que impulsaban el plebiscito, la resolución significa que el destino de una vía estratégica para la movilidad metropolitana se decidirá sin la participación directa de la ciudadanía.

El Gobierno del Estado proyecta construir sobre el bulevar 2000 de Tijuana un carril con la opción de utilizarlo mediante una cuota, en una evidente privatización de la vialidad.

La solicitud de plebiscito fue acompañada por más de 11,500 firmas ciudadanas, en el argumento de rechazo, los consejeros señalaron que no se alcanzaron las firmas en la solicitud de ciudadanos de los municipios afectados como Ensenada y Tecate, irónicamente el mismo IEEBC previamente validó las firmas para el proyecto.

En la misma sesión, el Consejo aprobó otorgar una prórroga de 15 días hábiles a la Comisión Especial de Innovación Tecnológica para evaluar la viabilidad de presentar impugnaciones por medios electrónicos.

Con esta decisión, el IEEBC cierra uno de los mecanismos más directos que la ley ofrece para que la población influya en decisiones de alto impacto, el debate sobre el Bulevar 2000 seguirá en manos de autoridades y concesionarios, mientras las voces que buscaban decidir en las urnas deberán conformarse con observar.