Mexicali.- “No queremos guerra, solo queremos a Cristina de regreso”. Con esa frase, familiares, amigas y ciudadanos se congregaron este viernes bajo el sol de Mexicali, en la Plaza de los Tres Poderes, para exigir respuestas ante la desaparición de María Cristina Pérez Salas, una joven mexicalense que no abordó su vuelo de regreso desde Mazatlán, Sinaloa, el pasado miércoles 23 de julio.
Cristina, de 21 años, estudiante universitaria y trabajadora de una florería, había viajado a Mazatlán con tres amigas desde finales de junio, fue vista por última vez el lunes 21 de julio cuando salió de un domicilio en el puerto sinaloense. Desde entonces, no ha habido contacto con ella.

La Fiscalía de Sinaloa activó alertas de búsqueda para las cuatro jóvenes, pero el jueves 24, dos de ellas (hermanas entre sí), aparecieron por su cuenta en casa de una vecina, Cristina, sin embargo, sigue desaparecida. Ella es la única del grupo originaria de Mexicali.
Ese mismo día, las autoridades localizaron el vehículo en el que viajaban, un Nissan Sentra modelo 2015, que fue encontrado completamente incendiado en un domicilio del fraccionamiento El Toreo, en Mazatlán, en ese lugar también fueron halladas algunas pertenencias de Cristina, como su cartera, INE, celular y bolsa. Las circunstancias que rodean tanto la aparición de las dos jóvenes como la quema del auto siguen sin aclararse.

Frente a la incertidumbre y la falta de información oficial, la familia de Cristina encabezó una protesta pacífica este viernes en Mexicali, acompañados por amistades, estudiantes, colectivos feministas y ciudadanos, alzaron la voz en la Plaza de los Tres Poderes, frente al Centro de Gobierno del Estado.
“Cristina no andaba en nada malo, Cristina es una estudiante que tuvo que haber regresado el día miércoles, no la tenemos aquí”, dijo con firmeza Briana Quintana, amiga cercana de Cristina. “¿qué más hacemos? Hablar aquí por ella. hacer lo posible por encontrarla y no vamos a parar. Entiendan, no queremos guerra, solo queremos a Cristina de vuelta, es lo único que les pedimos”.

Durante la manifestación, los familiares exigieron un pronunciamiento público de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y de la fiscal general del estado, pues hasta ahora ninguna autoridad de Baja California se ha acercado a la familia para ofrecer apoyo directo. “Hoy es Cristina, pero mañana puede ser tu hija, tu sobrina, tu amiga”, expresaron.
También lanzaron un llamado directo a las jóvenes ya localizadas, para que colaboren plenamente con las autoridades. “Si las cuatro se fueron juntas, las cuatro deben regresar juntas. Cristina confiaba en ellas. Pedimos que respondan con la misma empatía con la que Cristina siempre trató a quienes la rodeaban”.

Cristina es descrita por sus amigas como una joven trabajadora, cercana a su familia, enfocada en sus estudios, y ajena a cualquier situación de riesgo.
La protesta fue convocada por redes sociales y acompañada por la etiqueta #NosFaltaCristina, que rápidamente se ha viralizado, a pesar del calor extremo, decenas de personas acudieron con pancartas y fotografías de la joven.

Este caso ha encendido nuevamente la alarma sobre la violencia que enfrentan las mujeres en México y la falta de reacción oportuna por parte de las autoridades. “Cristina no puede ser una más. No puede quedar en el olvido. No vamos a parar hasta encontrarla”, concluyó la vocera.
Mientras tanto, el reloj avanza. Cada minuto que pasa sin Cristina es una herida más para su familia. Y en el corazón de Mexicali, el eco de su nombre resuena con fuerza: Nos falta una, y se llama Cristina.