Mexicali.– En una audiencia celebrada este miércoles en el Centro de Justicia Penal , la agente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Guadalupe fue vinculada a proceso por los delitos de abuso de autoridad y encubrimiento por favorecimiento; sin embargo, la jueza de control Norma Soto determinó que podrá enfrentar su proceso en libertad, lo que fue recibido con aplausos y consignas por parte de familiares, colectivos y asociaciones que se manifestaron en el exterior del recinto.

La medida cautelar dictada por la juez Soto se estableció firmar cada catorcena durante un periodo de cuatro meses, además de la prohibición de salir del país y no acercarse a las victimas, su salida del centro penitenciario se concretará en las próximas horas
El presidente de la Fraternidad Policiaca Antonio Navarrete y quien encabezó la defensa de la imputada se dijo “muy contento como presidente de Fraternidad Policiaca y como abogado de Lupita, agradezco a todos y cada uno de los ciudadanos de Mexicali que acompañaron esta lucha de justicia, a todos los amigos de Lupita, hoy considero que es un acto de justicia”, explicó.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, Guadalupe es señalada junto con otros tres agentes municipales de haber propiciado la huida de Saúl “N”, presunto responsable de agredir sexualmente a una menor de edad en la taquería El Cali, según la carpeta de investigación, tras el llamado de auxilio, los agentes no detuvieron al agresor, lo que permitió que escapara a Estados Unidos, donde permaneció prófugo varios meses hasta que fue detenido en el estado de Texas.

La noticia de que la agente podrá continuar el proceso en libertad fue celebrada por las decenas de personas que acudieron en su apoyo, desde temprano, la madre de la agente de policía María Diana González Hernández, estuvo acompañada por familiares y amigos quienes pedían que pudiera dejar la prisión preventiva.

“Porque mi hija es inocente de todo eso, por eso es una buena trabajadora, una buena amiga, una buena hija, una buena chica, una buena hermana, todo es bueno ella. Y necesitan hacer una investigación a fondo para lograr que las otras personas que de verdad tienen culpa estén adentro”, enfatizó.
Colectivos de la comunidad LGBTQ+ también alzaron la voz, representados por Altagracia Tamayo, recordó que Guadalupe ha sido un puente entre la corporación policial y sectores vulnerables.

“Le pedimos a la jueza que la deje en libertad y que siga su proceso, porque es una mujer valiosa, independientemente de un uniforme. Ese es su trabajo. Pero el valor humano es el que representa todo el colectivo y es parte de mi colectivo, por eso estamos aquí, están varios compañeros y eso es lo que le pedimos”.
Representantes de la Asociación de Policías Jubilados de Mexicali criticaron la actuación ministerial, Cristina Madera, presidenta de la asociación de policías jubilados y pensionados, calificó la detención de la compañeros como “una aberración”, .

“Jurídicamente destruyen a un buen elemento de más de 25 años de servicio ella es una persona que tiene familia que tiene muchos años en la corporación es muy querida y muy respetada”, manifestó.
Para la Fiscalía, la vinculación a proceso demuestra la responsabilidad de la agente en un acto de encubrimiento, pero para familiares y colectivos, en cambio, se trata de una imputación injusta contra una mujer policía con 25 años de servicio y reconocida labor social.

La resolución judicial permitirá que Guadalupe afronte el proceso en libertad, mientras se desahogan las investigaciones complementarias, en tanto, el caso continúa generando debate entre la exigencia de justicia para la víctima de agresión y la demanda de garantías jurídicas para los agentes involucrados.

Entre consignas de “¡Justicia para Guadalupe!” y “¡No está sola!”, la protesta se disolvió con la convicción de que la batalla legal apenas comienza, pero con la esperanza de que la decisión de la jueza marque un precedente en favor del debido proceso.