Tras el retiro de fondos en la administración Bonilla, destinarán 8 millones al Museo Sol del Niño

Por:

Mexicali.- Después de operar durante siete años sin respaldo económico del Gobierno del Estado, el Museo Sol del Niño volverá a recibir recursos públicos, por 5 millones de pesos, esto luego del retiro del subsidio en 2018, durante la administración de Jaime Bonilla Valdez, dejando a la institución en una situación crítica que se tradujo en deterioro físico, reducción de servicios educativos y una caída drástica en su número de visitantes.

El diputado Diego Echevarría, quien impulsó un exhorto desde el Congreso local para restituir el apoyo, relató que el abandono fue evidente tras una visita personal: áreas cerradas, estructuras vandalizadas, juegos inservibles y el emblemático elevador fuera de operación por falta de recursos para cubrir siquiera el consumo eléctrico.

En su momento, el Sol del Niño recibía 8 millones de pesos anuales del estado, recurso clave para garantizar el acceso gratuito a miles de estudiantes mediante programas escolares, recorridos guiados y funciones en la pantalla gigante IMAX.

Tras la pérdida del subsidio, la operación del museo quedó en manos del patronato y de patrocinios privados, lo que afectó directamente su alcance social, de tener una afluencia anual de más de 200 mil estudiantes, el museo pasó a recibir apenas 20 mil en 2024.

La falta de inversión pública no solo afectó la infraestructura, sino también el objetivo original del museo, brindar experiencias educativas accesibles a la niñez bajacaliforniana.

Luego de la intervención legislativa, el Gobierno del Estado confirmó la asignación inicial de poco más de 5 millones de pesos, que serán canalizados a través de la Secretaría de Economía para programas de ciencia, tecnología e innovación.

Además, se contempla una segunda partida de 3 millones de pesos gestionada por la Secretaría de Bienestar, los primeros recursos estarán etiquetados exclusivamente para proyectos educativos, sin posibilidad de destinarse al pago de deudas o mantenimiento estructural.

Actualmente, el patronato del museo enfrenta pasivos pendientes y sigue dependiendo del respaldo comunitario para atender las reparaciones más urgentes. La cubierta del edificio, visiblemente dañada, será restaurada en noviembre con apoyo adicional.

La reapertura del flujo de recursos públicos representa un avance significativo, aunque insuficiente frente al rezago acumulado.

Aún con el ajuste inflacionario, el presupuesto destinado dista del monto histórico que garantizaba la operación plena del museo.

El Sol del Niño ha sido un símbolo del aprendizaje interactivo en Baja California, su recuperación parcial permite vislumbrar una nueva etapa para este espacio, que durante años formó parte de la memoria colectiva de generaciones mexicalenses y hoy requiere más que nunca del compromiso institucional para continuar su labor educativa.